Una información basada en el conflicto
Que es resolución de conflictos ?
Es fundamental en varios ámbitos de la vida, incluyendo el personal, el profesional, el comunitario y el internacional, y puede ayudar a prevenir la escalada de tensiones y promover relaciones saludables y productivas.
Tomada de internet.
El conflicto: El conflicto son dos fuerzas mirando para horizontes totalmente distintos por términos económicos o sociales, a los cuales se dirige el conflicto como resultado situaciones impredecibles
Tomada de internet |
Como son los conflictos: Son situaciones en las que hay desacuerdos, tensiones o luchas entre dos o más partes debido a diferencias de intereses, valores, opiniones o necesidades.
Cuando se desarrolla el conflicto: A medida que el conflicto progresa, las partes pueden experimentar emociones como frustración, enojo, resentimiento o ansiedad. Estas emociones pueden intensificar el conflicto y dificultar su resolución.
![]() |
Infografías
![]() |
Geraldin Loaiza |
![]() |
Leidy Johana Calvo |
![]() |
Pamela Patiño. |
Watch my Powtoon: Estructura de un conflicto
Resolución de conflictos parte II
contexto comunitario:
El conflicto en el contexto elegido:
El conflicto:
La presentes malas acciones de los ciudadanos en medio de estos barrios donde tiran las basuras en medio de las calles y andenes donde obstaculiza el paso y los malos olores se adueñan del sitio siendo este repugnante para pasar el cual ser una vía principal para entrar a muchos mas barrios cercanos, las repetidas discusiones de la comunidad entre si hasta con otras personas de otro barios cercanos que tiran las basuras en esquinas por que según no tiene donde mas dejarla y que ellos no van a ensuciar su lugar cuando tienen una esquina. La contaminación al medio ambiente, generando que allí se cree microbios y animales que se habitan del lugar como roedores, moscas y hasta perritos que viven en las calles, buscando de una u otra forma para alimentarse de esto.
También las deshoras en la que el camión de la basura pasa cuando en dos días a la semanas ellos tiene que hacer su recorrido recogiendo las basuras en un horario de 7am a 12 pm y se puede llegar la noche y no han pasado, pasa mas de 3 días las calles sucias los olores con el calor son muy fuerte.
![]() |
Tomada de Chinchiná Noticias |
Actores:
Resolución de conflictos parte III
![]() |
Hecho por las autoras |
![]() |
Hecho por las autoras |
![]() |
Hecha por las autoras |
![]() |
Hecho por las autoras |
Resolución de conflictos parte IV
Elemento fundamental en la resolución de conflictos, ya que permite a las partes involucradas llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. En la negociación, es importante distinguir entre los intereses reales de cada parte y las posiciones que adoptan. La comunicación clara y honesta es esencial en la negociación. Esto implica expresar claramente los propios intereses y preocupaciones, escuchar activamente a la otra parte y buscar un entendimiento mutuo.
Es una herramienta valiosa para resolver una amplia gama de conflictos, desde disputas familiares y vecinales hasta conflictos laborales y comerciales. Ofrece un enfoque colaborativo y constructivo para abordar las diferencias y llegar a soluciones que sean mutuamente beneficiosas y satisfactorias para todas las partes involucradas. Durante el proceso de mediación, las partes tienen la oportunidad de expresar sus preocupaciones, intereses y puntos de vista, mientras el mediador ayuda a clarificar los problemas subyacentes y a encontrar soluciones creativas.
El dialogo:
Es un proceso de comunicación en el que dos o más personas intercambian ideas, opiniones, y puntos de vista de manera abierta y respetuosa. Es una herramienta fundamental en la resolución de conflictos y en la construcción de relaciones saludables. En el diálogo, es crucial practicar la escucha activa, lo que implica prestar atención plena a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir, juzgar o preparar una respuesta mientras se escucha.
Análisis.
Las causas de la problemática de las basuras, es importante considerar diversos factores que pueden contribuir a esta situación.
- Falta de conciencia ambiental entre los residentes.
- Infraestructura inadecuada de contenedores de basura.
- Servicio de recolección deficiente o irregular.
- Cultura de la conveniencia que promueve prácticas inapropiadas de disposición de basura.
- Falta de aplicación efectiva de normativas locales.
- Escasa participación comunitaria en la gestión de residuos y conservación del entorno.
Alternativas para la solución :
Programa de Gestión Integral de Residuos
Es Implementar un programa integral de gestión de residuos que aborde los problemas actuales relacionados con la acumulación de basura, promueva la reducción de residuos, fomente la reutilización y el reciclaje, y garantice un manejo adecuado de los desechos.
Componentes adecuados a la solución:
Educación y sensibilización: Desarrollar campañas educativas para concienciar a la comunidad sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos. Proporcionar información sobre la separación adecuada de residuos.
Infraestructura adecuada: Implementar contenedores de basura adecuados y accesibles en áreas residenciales. Establecer puntos de recogida selectiva para materiales reciclables.
Participación comunitaria: Facilitar la participación activa de la comunidad en la planificación y ejecución del programa de gestión de residuos, incluyendo la formación de comités de vecinos y voluntarios. Organizar actividades de limpieza comunitaria y jornadas de sensibilización para involucrar a los residentes en la conservación del medio ambiente y la reducción de la contaminación.
Resolución de conflictos parte V
![]() |
Hecho por las autoras |
Comentarios
Publicar un comentario